El
documental visto en la clase de cmc ´´homo
tóxicus`` nos
explica de que forma han aumentado las enfermedades y el riesgo de
padecerlas debido a la gran cantidad de componentes químicos tóxicos
que se encuentran a nuestro alrededor .
En
los últimos 50 años nuestro medio ambiente se ha visto invadido por
muchas sutancias tóxicas que están afectando a nuestra salud ; como
productos químicos con efectos hormonales (procedentes de cosméticos
y productos para el cuidado corporal ) que encontramos en la sangre
humana ; o los utilizados para que los plásticos sean mas flexibles.
Al
analizar la sangre del cordón umbilical de un recién nacido
encontramos grandes cantidades de componentes tóxicos como metales
pesados , pesticidas...
La
producción de espermatozoides también se ha visto drásticamente
afectada (a disminuido un 50 % en los últimos 50 años ) ; se ha
producido un aumento del cáncer de testículo , de esterilidad y
malformaciones congénitas de los órganos sexuales masculinos .
Podemos
observar al analizar orina masculina la presencia de pesticidas en
una mayor concentración ; en los hombres que residen en zonas donde
el uso de pesticidas agrícolas es mayor.
Los
esquimales , por ejemplo , contienen la mayor concentración de
mercurio y pbc en la sangre del mundo
que
se traduce en una mayor cantidad de personas con problemas auditivos
e infecciones...
Por
otro lado encontramos mayores concentraciones de pbde en nuestra
sangre ya que proceden de aparatos elcentrónicos que usamos
diariamente.
Para
evitar incendios poseemos pijamas , peluches , sillones ,
ordenadores...que contienen pbde para hacerlos ignífugos pero mas
contaminantes. Al exponer 3 ratones a estos elementos contaminantes
(en las mismas dosis a las que nos exponemos nosotros) observamos que
semueven y desplazan mucho mas que otros 3 no expuestos ...
Desde
1993 existe una comunidad en la que ha disminuido el número de
nacimiento de varones hasta el punto de que existe el doble de
personas de sexo femenino.
En
la investigación de un lago se descubrió como el vertido de
contaminantes en el agua como detergentes , afectaban a la producción
de espermatozoides de los peces (que solo se mueven durantes los 30 )
disminuyendo la reproducción de éstos y algunos desarollan
fragmentos de óvulos generando huevos en vez de esperma . Cuando
algunas ratas han comido estos peces , al amamantar a sus crías , el
esperma de los machos de la tercera generación están afectados.
Pesticidas
agrícolas con químicos contaminantes muy utilizados en Canadá y
EEUU generán la disminución de producción de esperma masculino y
esterilidad.
DISRUPTORES
ENDOCRINOS

Tienen
origen natural o artificial, y pueden actuar a dosis muy bajas sobre
una gran diversidad de organismos . Normalmente al hablar de
interruptores endocrinos nos referimos a sustancias contaminantes,
que pueden provocar infertilidad o incluso cambios de sexo en peces e invertebrados.En
humanos no tienen un efecto tan radical, pero sí afectan a la
fertilidad y pueden provocar pequeñas deformaciones
como genitales ambiguos
o testículos que
no bajan al escroto.
ATRAZINA

Este
compuesto es utilizado fundamentalmente como herbicida en
agricultura, generando lixiviaciones y contaminación de las aguas
superficiales y subterráneas. También es utilizado como herbicida
no selectivo en terrenos industriales.Una
vez incorporada en el suelo, la atrazina puede ser incorporada por
las plantas o degradada durante un periodo de días a meses. También
puede pasar a arroyos o aguas subterráneas donde permanecerá
periodos de tiempo mayores ya que su degradación en este medio es
lenta. En el aire, la atrazina puede ser degradada por reacciones con
sustancias químicas del aire. No se acumula en la cadena
alimentaria.En
los seres humanos, a exposiciones de corta duración provoca el
enrojecimiento de los ojos y puede causar efectos en el sistema
nervioso central. Si la exposición es prolongada o repetida puede
producir dermatitis o sensibilización de la piel, puede afectar al
hígado y al riñón.
PBDE
